PROPUESTA PRELIMINAR PARA LA DISCUSIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

 

 

 

INDICE

 

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………..……….………………..2

 

DEFINICIONES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA MODALIDAD………….………………...4

 

LA EDUCACION SECUNDARIA PARA JOVENES Y ADULTOS EN NUESTRA PROVINCIA……………………………………………………………………………………………….………….5

LA RESIGNIFICACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA PARA JOVENES Y ADULTOS...................................................................................................................6

PROPOSITOS………………………………………………………………..…………………………….…………8

EL SUJETO DE LA ESJA…………………………………………..…………………………………….………..9

EL DISEÑO CURRICULAR POSIBLE………………………………………………………………….………13

LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE JOVENES Y ADULTOS………….……15

LA INCORPORACIÓN GRADUAL DE LOS TRAYECTOS AL NUEVO DISEÑO DE LA MODALIDAD…………………………………………………………………………………………………….…17

ORIENTACIONES POSIBLES A CONSIDERAR PARA EL CICLO ORIENTADO DE LA ESJDA………………………………………………………………………………………………………………..18

PROTOTIPO DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR PRELIMINAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE JOVENES Y ADULTOS……………….……………………………….……………….18

BIBLIOGRAFIA………………………….……………………………………………………………………….19

 

ANEXO: MAPA EDUCATIVO DE LAS ACTUALES ESCUELAS SECUNDARIAS NOCTURNAS DE GESTION ESTATAL Y PRIVADA DE ENTRE RIOS……………………...…………………………….21

 

 

 

PRESENTACIÓN

 

La Ley de Educación Nacional Nº26.206 resulta el nuevo marco regulatorio del Sistema Educativo Nacional a partir de su aprobación.

Los contenidos de la misma buscan resolver la fragmentación y la desigualdad producida en el Sistema Educativo para garantizar el acceso universal a una educación de calidad. En efecto en el Artículo 14 de la Ley se expresa que “El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación” y en el Artículo 15 “El Sistema Educativo Nacional tendrá una estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión, la organización y articulación de los niveles y modalidades de la educación y la validez nacional de los títulos y certificados que se expiden”.

Así mismo la Ley de Educación Provincial Nº 9.890 -en adhesión a los principios y fundamentos expresados en la Ley Nacional- plantea específicamente, que la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, “entendida como la formación de los jóvenes y adultos a lo largo de toda la vida…”[1], está destinada a concentrar esfuerzos para alfabetizar a todos los adolescentes, jóvenes y adultos que por distintas razones no han podido iniciar o dar continuidad a su escolarización en la edad establecida reglamentariamente, tal como lo instituye el Artículo 73º de la Ley de Educación Provincial. En este marco, la educación de jóvenes y adultos se inscribe en el contexto de la Educación permanente, comprendiendo programas de alfabetización, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Laboral, Formación Profesional, Educación en Contexto de Privación de la Libertad y Educación No Formal.

Somos conscientes, que la formación que brinda el sistema educativo “no puede hacerlo todo”: tiene sus límites. Pero también somos conscientes que la formación debe habilitar, a los sujetos que transitan esta modalidad, a la posibilidad de “intervenir” en sus proyectos de vida, en sus proyectos laborales, capacitarlos para examinar las posibles opciones, de acuerdo con sus propios objetivos, y acompañarlos para poder convertir sus decisiones en realidad.

La Provincia ha avanzado en una profunda y sostenida transformación de la educación entrerriana, marcada en la actual gestión por la organización e implementación de una nueva estructura para el nivel secundario y específicamente para la modalidad.

Esta gestión promueve permanentemente la búsqueda de acuerdos básicos, que lleven a lograr: democratización, participación, equidad, articulación, transformación e innovación para garantizar un servicio educativo abierto a todos, con calidad frente a los requerimientos de la sociedad y a las peculiaridades de la educación provincial.

Es un desafío construir entre todos una propuesta educativa que intenta constituir una base para un desarrollo sostenido, con justicia social e igualdad de oportunidades para todos. En este sentido, hemos asumido el desafío, que la coyuntura histórica demanda, sabiendo que es necesario volver a pensar los fundamentos de la modalidad, entendiendo que la búsqueda reflexiva de las ideas puede dar cuenta de determinadas opciones que posibiliten los cambios.

Es así que, fundamentar no significa, en este momento, estatuir un cuerpo de ideas que prescriptivamente y a-priori determinen el desarrollo curricular. No significa definir una teoría educativa que justifique decisiones tomadas. Tampoco significa una reflexión teórica exterior a los procesos que tejen la compleja trama de discursos y prácticas educativas.

Fundamentar es “la búsqueda argumentativa de las líneas de acción que, ordenadas racionalmente a partir de ciertos criterios, logren dar cuenta de pertinencia y rectitud en la acción. El fundamento, por lo tanto, nos facilita criterios y razones para la coherencia y validación, al mismo tiempo que admite la revisión del mismo sustento de la propuesta”. (Ander-Egg, Gelpi y Otros, 1996: 4)

Por esta razón, diseñar y proponer una Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos, requiere de un proceso de reflexión sobre cuestiones centrales como principios políticos, epistemológicos, pedagógicos, filosóficos, que hacen a las definiciones y posicionamientos para la producción de un diseño curricular específico para la modalidad.

Consideramos a la educación y al conocimiento como bienes públicos y derechos personales y sociales cuyo cumplimiento y desarrollo afianzan las posibilidades de participación en los distintos ámbitos de la vida social, del trabajo, de la cultura y de la ciudadanía. El pleno ejercicio de los derechos ciudadanos sólo se consigue si cada persona tiene acceso al conocimiento, si ha desarrollado un espíritu crítico y puede desenvolverse solidariamente con independencia y libertad en la sociedad de la que forma parte.” (Doc. Base Mesa Federal; 2009:4)

Sin embargo, al decir de Alfonso Castillo y Pablo Latapí,  “La revisión histórica de las diversas concepciones que han predominado en la educación de adultos hace ver la dificultad, por no decir la imposibilidad, de adoptar una definición que las englobe a todas. El problema es aún mayor si se considera la variedad de procesos educativos implicados en la educación de adultos: alfabetización, educación básica, desarrollo de la comunidad, capacitación para el trabajo, concientización, educación para la organización, etc. y la heterogeneidad de los grupos destinatarios” (Ander-Egg, Gelpi y Otros, 1996: 7/8) de manera que, entender hoy la educación de adultos, es una tarea compleja que habilita a muchos significados desde varias perspectivas; no es un concepto tan obvio en su alcance y significado.

 

 

DEFINICIONES DE LA POLITICA EDUCATIVA PARA LA MODALIDAD

 

Las transformaciones acaecidas en los últimos años en los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales, instalaron la necesidad de revisar la Constitución Provincial, y de reformar las leyes que regulan y norman la organización y el funcionamiento del Sistema Educativo Nacional y el de la Provincia de Entre Ríos.

 

En este marco surge como necesidad y posibilidad a la vez, la revisión del diseño curricular de la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos, incorporando además las problemáticas actuales que fueran planteadas en estos procesos de reformas como prioridad para el campo educativo, referidas a: la educación ambiental, derechos humanos, educación sexual, para la paz y para la no violencia, trabajo, ciencia y tecnología; los cuales deben ser trabajados de manera transversal en todos los niveles del sistema educativo, según lo establece la Constitución de la Provincia en el Art. 260.

 

Consideramos que es ésta una buena oportunidad para volver a pensar-nos, involucrados en un proceso de transformación, a través del cual es posible reflexionar respecto de las experiencias y recorridos realizados, con el fin de superar las dificultades que se han identificado a partir del desarrollo del diseño curricular hasta hoy en vigencia en nuestra provincia (Resolución 508/07), así como para recuperar aquellos aportes que han resultado valiosos e instalar cambios necesarios.

 

Aspiramos a que un nuevo diseño curricular para la educación de jóvenes y adultos entrerrianos, surja del consenso entre los diferentes actores sociales interesados en la misma, atendiendo las demandas y necesidades de los estudiantes -cualquiera sea su nivel- así como sus particularidades y las del contexto en el que se hallan insertos[2], no para adaptarse al mismo, sino para brindarles las herramientas necesarias que les permitan una participación activa y crítica en la sociedad.

 

Dicho consenso debe surgir de tener presente las respuestas que seamos capaces de dar a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de educación queremos para nuestros jóvenes y adultos? ¿Qué educación tienen derecho a recibir los destinatarios de esta propuesta curricular? Para esbozar algunas respuestas se requiere de definiciones no sólo de carácter técnico, sino también y fundamentalmente político-pedagógicas, siendo preciso correrse de aquella mirada que culpabiliza a los sujetos e individualiza responsabilidades, desconociendo la complejidad que entraña una situación de deserción y en algunos casos hasta de analfabetismo.

La amenaza de desigualdad y exclusión social, demandan que la educación se constituya en un pilar fundamental para revertir estas situaciones que perjudican, principalmente, a aquellos sujetos alejados del capital cultural que se transmite en las instituciones educativas.

 

En relación a ello, se destaca el lugar del Estado Nacional y Provincial como garantes de brindar educación pública integral, de calidad y permanente a todos/as los habitantes de la Nación y la Provincia de Entre Ríos.

 

LA EDUCACION SECUNDARIA PARA JÓVENES Y ADULTOS EN NUESTRA PROVINCIA

En la década de los años 70, más concretamente en 1974, se promueve mediante el Decreto Provincial 853/74 la instalación de la escuela secundaria nocturna, marcando los comienzos del desarrollo la carrera de cuatro años de Perito Mercantil.

En los años 80, en Nivel Medio de Adultos  se  crean los Centros Educativos de Nivel Secundario y en el año 1986, la Educación Secundaria de Adultos se fortalece en nuestra provincia con la creación de los Bachilleratos Acelerados para Adultos. Estos servicios educativos organizaban en tres (03) años una réplica de las escuelas de Nivel Medio Común, con 16 años de edad para el ingreso de los destinatarios.

En la actualidad, y en más de veinte años de cambios y continuidades, a partir del Decreto N° 1810/86 sigue vigente la fuerte impronta socio-educativa principalmente referida a la atención de los sectores más vulnerables, que  demandaban participación en un espacio público desde la educación, con  igualdad de oportunidades y con la necesidad de ampliar su capacitación profesional a fin de obtener una salida laboral que mejore su condición.  Mediante decretos a partir de los noventa se crearon  en todas las localidades de la provincia más de cien servicios secundarios para adultos con orientación Comercial, en Micro emprendimientos, de Administración Pública, Bachillerato común, en Diseño, Comunicación, Alimentación.

Hoy, esa impronta se extiende entendiendo a la educación secundaria desde una concepción inclusora con mejores posibilidades de aprender para todos y con el establecimiento de la obligatoriedad del Nivel, inscribiéndose en una  concepción de Educación Permanente.

 

LA RESIGNIFICACION DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE JÓVENES Y ADULTOS

La Re-significación, proceso de decisión estratégica que entreteje toda la educación provincial, visualiza claramente la educación de Jóvenes y Adultos en sus peculiaridades, necesidades y posibilidades. Queda incluida dentro de “aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos, que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de los diferentes niveles educativos” (LEN, Art. N° 17; Doc. Base­-Mesa Federal 2009, Fundamentación: ítem 14).

Asumir el desafío histórico de cambio que tenga representatividad en el modelo institucional, inscribir una propuesta con pertinencia social y académica de los saberes a transmitir, atender la diversidad en todas sus dimensiones, crear estrategias innovadoras de formación, proponer y lograr objetivos educativos de calidad, es –en un sentido amplio- Re-significar la Escuela Secundaria como organización y en su propuesta pedagógica. Es inscribirla en perspectivas histórico-políticas y en desarrollos epistemológico-curriculares-metodológicos que le permitan reconstruir ese espacio público de la educación en una escuela centrada en la promoción de las posibilidades de aprender para todos.

Delinear hoy la educación de adultos, es instalarla en un registro de la “complejidad”, el desafío es pensarla en la complejidad. Señala Edgar Morín que existe complejidad cuando no se pueden separar los componentes diferentes que constituyen un todo (como lo económico, lo político, lo sociológico, lo psicológico, lo afectivo, lo mitológico) y cuando existe tejido interdependiente, interactivo e interretroactivo entre las partes y el todo, el todo y las partes. Los desafíos de nuestro siglo nos enfrentan cada vez más y con mayor frecuencia y de manera cada vez más ineluctable con los desafíos de la complejidad.” (Morin, E. 2002:14)

Desde esta perspectiva proponemos una educación para todos los jóvenes y adultos, desde un sistema educativo provincial que diseña para ellos y ellas “condiciones estructurales que hacen a la Escuela Secundaria en Entre Ríos” (Doc.1 Re-significación, 2008:9); y que lo hace anticipando perfiles institucionales, profesionales y curriculares, que lleven a centrar la escuela y su labor en su mandato pedagógico.

Diría Derrida: los alumnos desean que alguien les “enseñe a vivir bien”. Tal como se formula el “pedido”, debemos reconocer que su satisfacción al pie de la letra es imposible. ¿Cómo podríamos enseñar lo que nadie sabría enseñar? Pero tampoco podemos desentendernos del “pedido”, ya que precisamente “es la institución educativa la que debe ofrecer “rupturas”; las rupturas epistemológicas, pedagógicas y didácticas necesarias para crear conocimientos.” Poggi, Frigerio 1999: 39/40)

Pensar hoy el diseño curricular, para la formación de jóvenes y adultos, desde esta mirada, es buscar “nuevos sentidos epistemológicos en la institución y en el aula” (Doc.2:14) en una propuesta flexible, diferente a otras que han intentado remediar más que ofrecer algo distintivo, es superar la oferta limitada a la alfabetización, es pensar la resignificación permanente del contenido de la formación y del abordaje didáctico, es “preguntar por el conocimiento, por la relación entre quien busca conocer y lo que puede conocerse” (Doc.2 Re-significación, 2008:12). Pero, además El desafío es superar esta condición y afianzar nuestra identidad enmarcada en la Educación Permanente. (Doc. Base - Mesa Federal, 2009: Fundamentación, ítem 6)

“En este sentido cabe destacar que la educación ya no puede seguir pensándose como mera transmisión de conocimientos y de información, sino que tiene que abocarse a desarrollar la capacidad de producirlos y de utilizarlos.” (Doc.1 Re-significación, 2008:15).

En el mismo sentido, la evaluación tampoco puede seguir pensándose desde el control de los aprendizajes o constatación de cuánto se adquirió de lo enseñado; es una valoración que debe aportarle a la formación, teniendo en cuenta las particularidades de los procesos y situaciones de cada sujeto. Pero sobre todo, se debe tener en cuenta la importancia de que ellos y ellas sean partícipes de las decisiones relativas a su propia evaluación, lo cual viabiliza procesos de regulación y autorregulación propiciados desde la pedagogía diferenciada. (Doc. 4 Re-significación, 2009:17)

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos no es una extensión de la de adolescentes, sino un espacio de aprendizajes significativos y adquisición de conocimientos desde un nuevo paradigma, donde cada sujeto tiene o tenga? la posibilidad de aprehender? los modos de pensar el mundo (el mundo social y el mundo natural en su interrelación). (‘Aprehender’ hace referencia a tomar algo ya construido.)

En situación pedagógica, el estudiante adulto “…inscripto en una historia con capacidad de superación de esa historia, es capaz de un proceso de formación que supone una reconstrucción, de saberes y conocimientos diferenciados, particulares, con los que habrá de inscribirse socialmente dando vida a su propio proyecto. Para lo cual el docente deberá hacerle sitio, acogerlo en un vínculo que no sea de “filiación pedagógica”, como “reproducción” de sí mismo.”  (Doc. 3 Re-significación, 2008:8).

Entendemos que las posibilidades se construyen, se propician habilitando espacios democráticos y viabilizando prácticas docentes acordes a las ciencias y los nuevos tiempos histórico-sociales, con lo cual afirmamos la necesidad de presentar las experiencias áulicas en consonancia con los deseos que se depositan en la institución escolar y con las aspiraciones cuya concreción también se deposita en la escuela secundaria, en algunos casos como única oportunidad.

 “Los significados son construidos en procesos históricos e intersubjetivos vinculados a prácticas y formas de vida concretas, y esta construcción reviste una fundamental importancia para la transformación social y para la conformación de los sujetos” (Doc. 2 Re-significación 2008:15)

Para Freire, la constitución de una escuela ciudadana tiene como imperativo la necesidad de construir subjetividades democráticas de los participantes en el proceso educativo, mostrando que las desigualdades no son naturales, sino más bien que esas diferencias tienen una historicidad y, por lo tanto, son construidas socialmente. (Moacir Gadotti, Margarita Gomez, Lutgardes Freire, 2003:27)

 

PROPOSITOS

Presentamos algunos de los propósitos centrales para la Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos, establecidos en la Ley de Educación Nacional en su Artículo N° 48 y referenciados en el Documento Base- Mesa Federal, a los que la provincia de Entre Ríos adhiere, entre ellos:

·        Brindar una formación básica que permita adquirir conocimientos y desarrollar las capacidades de expresión, comunicación, relación interpersonal y de construcción del conocimiento, atendiendo las particularidades socioculturales, laborales, contextuales y personales de la población destinataria.

·        Desarrollar la capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática.

·        Mejorar su formación profesional y/o adquirir una preparación que posibilite su inserción laboral.

·        Promover el acceso al conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías.

·        Incorporar en sus enfoques y contenidos básicos, la equidad de género y la diversidad cultural.

·        Promover la inclusión de los/as adultos/as mayores y de las personas con discapacidades, temporales o permanentes.

 

EL SUJETO DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE JÓVENES Y ADULTOS

La educación, es una actividad humana. Cualquiera sea la conceptualización que adoptemos del término, la misma apuntará a la realización de deseos o expectativas puestas en otro. En este sentido, la educación habilita a una dimensión de futuro.

Pensar en el “otro” y en el “uno”; sin lugar a dudas permite explicitar la categoría de: “sujeto”. Consideramos que el término sujeto plantea una forma de concebir las identidades y las subjetividades. En tal sentido proponemos una definición, “…podemos definir al sujeto como una construcción explicativa de la constitución de redes de experiencias en los individuos y en los grupos. Tales redes tienen una cualidad: no son permanentes ni definitivas y las experiencias que podían ser positivas pueden ser consideradas posteriormente como negativas o viceversa.” (Caruso-Dussel, 1996: 36)

El sujeto se constituye, no es lo que es por el solo hecho de existir. Esta constitución transita por una relación dialéctica: entre libertad y necesidad. Como señalan los autores Caruso y Dussel, el sujeto no está solo en el mundo, sino en relación a otros en un contexto, por lo tanto, lo que hace y es, es parte de las interrelaciones sociales, políticas, económicas, culturales, geográficas e históricas, más allá de los condicionamientos por su posición social, familiar, su historia particular, su ideología.

Siguiendo al filósofo Alain Badiou: la identidad  se puede definir por lo que el sujeto es en sí y por el lugar que ocupa. Esta relación está en permanente tensión. Así también sucede con la experiencia. Ésta se constituye en el terreno de las tensiones y por lo tanto el sujeto es una “red de experiencias”, es decir, cada sujeto tiene un “modo de ver el mundo y de actuar sobre él” (Caruso-Dussel, 1996: 42)

Los universos simbólicos contribuyen a esta constitución de identidad, incluso los procesos de contraposición en las condiciones y posibilidades de cada sujeto, aún sabiendo que la condición de pertenencia a una clase social o a un grupo de referencia no determina una identidad. Por esto, es preciso quebrar el supuesto de la “identidad automática”, puesto que actúa como pre-conceptualización y prejuicio al momento del encuentro pedagógico. Un sujeto es, “Un ser íntegro y social protagónico capaz de transformar la realidad y generar historia” (Doc. Base Mesa Federal; 2009:9)

         La heterogeneidad que se presenta en el sistema educativo y en los grupos humanos en general, en relación a este sujeto que transita la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos, implica tener presente determinadas características que hacen a la diversidad de expectativas, motivaciones, intereses y necesidades respecto del aprendizaje, y que confluyen en el proceso de esta constitución subjetiva.

Es necesario puntualizar que cuando hablamos de jóvenes y adultos nos referimos a universos sociales diversos. Tan diversos “que conlleva a que sea cada vez más frecuente que se encuentren en las aulas de la EPJA sujetos cuya edad dista varios años de los límites mínimos establecidos para cada uno de sus niveles (…) Es el espíritu de superación el que alienta a estos sujetos a terminar lo que quizás para ellos esté inconcluso y que muchas veces se constituye en la visión de futuro. (Doc. Base-Mesa Federal, 2009: 12)

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos está habitada por personas que, dadas sus historias personales y sociales, en un momento de sus vidas debieron abandonar sus estudios y hoy deciden terminar el secundario y ven en esta alternativa la posibilidad de concretarlo, pero también conviven en estas escuelas adolescentes que eligen terminar sus estudios en esta modalidad por diversas razones.

         “Si bien la heterogeneidad se presenta en el sistema educativo y en los grupos humanos en general, en la EPJA adquiere características particulares ya que no solo presenta diferencias etáreas en un amplio rango sino también diversidad en cuanto a expectativas, motivaciones y necesidades respecto al aprendizaje así como en experiencias e historias de vida.” (Doc. Base-Mesa Federal, 2009: 10)

Es el espíritu de superación el que alienta a estos sujetos a terminar lo que quizás para ellos esté inconcluso y que muchas veces se constituye en la visión de futuro.

“En líneas generales acuden a la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos:

·        Quienes han tenido experiencias en la educación formal y acuden a la ESA motivados por ampliar sus oportunidades ante un mercado laboral con nuevas exigencias.

·        Quienes poseen una diversidad de conocimientos y saberes y, aún incluidos en el ámbito laboral, tienen como asignatura pendiente y necesidad personal el obtener el título, en algunos casos para realizar estudios de nivel terciario o universitario.

·        Padres y/o madres que quieren acompañar mejor a sus hijos en lo escolar y en otros planos.

·         Quienes aspiran a estar alfabetizados.”  (Doc. Base-Mesa Federal, 2009: 10)

 

En los comienzos de los Bachilleratos nos encontramos preponderantemente con un sujeto que alternaba el trabajo con el estudio, que transitaba una etapa de su vida donde junto al estudio asumía responsabilidades familiares.

En la actualidad, el sujeto que transita su escolaridad en la Escuela Secundaria de esta modalidad ha cambiado. Junto al adulto que quiere culminar sus estudios de nivel secundario, ingresan jóvenes y adolescentes que optan por esta modalidad y esto no sólo cambia la visión que históricamente tenía la escuela sino que va complejizando los modos de relación y configuración de identidades de los estudiantes de la modalidad.

Se encuentran adolescentes y jóvenes que transitan la incertidumbre existencial propia de los adolescentes y que buscan en la escuela algunas respuestas que guíen su proyecto de vida, y adultos que recuperan la mirada de la escuela en términos de una posibilidad de superación. Todos quieren avanzar, crecer, mejorar sus condiciones histórico-sociales con la posibilidad que les brinda la escuela para pensarse ciudadanos de derecho. “Esto implica que los docentes deben intervenir frecuentemente ante situaciones para las que generalmente no les son suficientes las estrategias de abordaje adquiridas en su formación. Pero es en la EPJA donde el desafío es mayor en tanto debe posibilitar una efectiva inclusión y evitar que quienes acudan en busca de la educación obligatoria vuelvan a ser expulsados.” (Doc. Base-Mesa Federal, 2009:10)

Se traduce entonces, que el sujeto de aprendizaje de esta modalidad, no constituye una abstracción homogénea –por las diferencias significativas que se mencionaron y otras que hacen a las diferencias entre culturas que no refieren exclusivamente a la edad que pueda estar comprendida para esta población escolar, puesto que hay distancias generacionales importantes que conviven en la modalidad- por el contrario hay que considerar, en las diferencias las posibilidades, para promover en ellos aprendizajes significativos y socialmente productivos.

El sujeto pedagógico, exige ser pensado en una relación dialógica con la realidad escolar. La escuela no es una realidad definida como “conjunto de hechos” (una abstracción), sino por el contrario, la realidad son las formas en que los diversos aspectos de la experiencia humana se entrelazan y los sentidos que adquieren. Es en el espectro de “incompletud” escolar y personal donde se constituyen los sujetos y por ende, podemos hablar de estudiantes.

“El sujeto pedagógico es una construcción que se realiza en el vínculo entre el educador, el educando y el conocimiento. Tanto educador como educando son portadores de conocimientos, saberes y experiencias que marcan con mayor énfasis ese vínculo signado por la alternancia de sus posiciones, sin que deba perderse de vista el rol docente como mediador en la construcción del conocimiento. Los jóvenes y adultos además de sujetos de aprendizaje son productores de conocimiento y transformadores del medio en el cual se desenvuelven”.  (Doc. Base-Mesa Federal, 2009: 12)

El sujeto pedagógico es, esencialmente, un sujeto de contradicciones. Las reflexiones aportadas desde distintos campos del saber, dan cuenta de lo dicho. Por ello, mucho dependerá de las experiencias de aprendizaje que les ofrezcamos a los sujetos que aprenden, para que  ejerciten la competencia o la cooperación, la apatía o el compromiso, la agresividad o la solidaridad, la formación de nuevos instrumentos de pensamiento, que le permitan reconstruir los saberes o en su lugar refuercen la memoria mecánica.

Es importante destacar que para los sujetos que finalizan y reciben un título en esta modalidad, es mucho más que la obtención de un título, en este logro está depositada la habilitación para una mejor calidad de vida, lo que a su vez genera un grado de participación que afirma su autoestima y pone en juego un carácter referenciado en lo común, en términos de sujeto de derechos, partícipe de un colectivo social comunitario. Porque, en definitiva, lo que se ofrece es “una educación que ayude a los sujetos a tener herramientas de análisis, de crítica y recreación de la sociedad en la que les toca vivir. Una educación que motive a las personas a proponer cambios, a ser creativas, a construir colectivamente.” (Doc. Base-Meda Federal, 2009: 8)

 

EL DISEÑO CURRICULAR POSIBLE…

 

Enmarcado en el proceso de  Re-significación de la Escuela Secundaria,  el Diseño Curricular de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos se consolida a partir del trabajo conjunto de los actores institucionales y recupera la historia de los Bachilleratos, Centros Educativos de Nivel Secundario, Polimodales con múltiples planes de estudio y Trayectos C y D.

Los criterios de flexibilidad y contextualización, son centrales y contribuyen a repensar no sólo la estructura curricular, sino principalmente los modos en los que las prácticas se ponen en juego al momento de la circulación legítima del conocimiento. De este modo la consolidación del diseño curricular abarca la mirada de todas las dimensiones institucionales que conforman la modalidad.

“Desde los supuestos epistemológicos, pedagógicos, ideológicos y políticos, el curriculum se presenta como un campo de tensiones que definen la organización, trasmisión y adquisición del saber…” (Lineamientos Preliminares para el Diseño Curricular del CB de la Escuela Secundaria; 2009: 6)

En términos de gestión se propone para la ESJA un modelo institucional participativo, inclusivo, democrático y abierto a las realidades socio-comunitarias de cada localidad, consolidando estas opciones y definiciones en el Proyecto Educativo Institucional.

El paradigma adoptado para rediseñar la modalidad, exige la generación de espacios de participación institucionalizados de expresión y negociación de las diferencias, de consensos, que permitan asumir formas democráticas en las definiciones y conclusiones, teniendo en cuenta siempre deseos, necesidades y posibilidades.

         La reformulación de lo curricular implica tener en cuenta la heterogeneidad de experiencias, saberes e intereses, que dan vida a la escuela secundaria para jóvenes  y adultos de este tiempo, resguardando la identidad propia de la modalidad y de quienes habitan este espacio educativo, de modo de garantizar aprendizajes básicos comunes, que permitan  la formación ciudadana, la inclusión laboral y la prosecución de estudios superiores en igualdad de condiciones.

La pregunta por los cambios en cualquier estructura curricular deriva inmediatamente en los campos del saber y en cómo se plantean en la definición de los espacios curriculares. Para ello es necesario no perder de vista la especificidad de cada ciencia y los modos de concebir el saber por parte de los sujetos.

Es imperioso discutir la relevancia de los contenidos del currículo. Abordar esta revisión implica no sólo tomar criterios que impliquen la consolidación del saber de cada ciencia, sino trazar un recorrido más abierto que ponga en juego la interdisciplinariedad y el tratamiento de temas transversales, para lo cual se debe resguardar la selección, organización y secuenciación en la que se piensa y define un cuerpo disciplinar o areal, que finalmente conforma un plan de estudio, cuidando alcanzar un equilibrio entre un curriculum accesible y relevante para los alumnos. Siguiendo a Connell, cabe plantearse en términos de justicia curricular,   el cumplimiento de tres principios en el curriculum: la atención a los intereses de los menos favorecidos, la participación y  desde la escolarización común o principio de ciudadanía, y la producción de la igualdad (Jacinto y Terigi, 2007: 63)

Se considera, que en las escuelas secundarias de la modalidad, el tiempo aparece como un recurso fundamental, constructor de interrelaciones, por lo que debe distribuirse atendiendo la diversidad y en coherencia con las necesidades de los jóvenes y adultos, favoreciendo los ritmos de trabajo y procesos de  aprendizaje de los mismos.  La toma de decisiones deberá realizarse  reflexionando en la estructuración del curriculum, desde el “aprendizaje significativo” (Ausubel, y otros: 1983)  entendiendo, que los seres humanos aprenden continuamente y no sólamente cuando se ponen en disposición de aprendizaje.[3]

 

Por todo esto, el Diseño Curricular de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos, puede definirse desde una escuela que:

*        Entienda y sostenga la gestión como generación de posibilidades para todos.

*        Habilite e institucionalice modos de participación, consenso y apertura.

*        Centre la atención en la gestión del conocimiento sin perder de vista la diversidad socio-cultural de los alumnos.

*        Permita pensar los tiempos de aprendizaje en relación a la identidad de los sujetos que conforman esta modalidad.

 

 

LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE JÓVENES Y ADULTOS: presente y futuro

         El devenir de las Escuelas secundarias nocturnas está marcado por el Decreto medular 1810/86 y Decretos complementarios, para cada una de las modalidades. Asimismo, hay planes que datan del año 1974 como es el caso de las escuelas comerciales nocturnas.

En esta realidad coexisten actualmente planes y orientaciones muy diferentes entre sí, frente a lo que se hace necesario unificar criterios y replantear propuestas con lineamientos que respeten la autonomía de las instituciones, pero que consoliden un diseño que contemple la unidad organizacional y pedagógica de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA).

De esta manera, se propone consolidar un cambio que surja del debate, consenso y anhelo compartido de diversos actores sociales; supervisores, directores, coordinadores, alumnos, preceptores, ordenanzas, replanteando sus mandatos históricos, resignificados en el contexto actual, planteando a su vez la integración social y afectiva, en un marco de convivencia basado en el respeto a los principios democráticos.

Bajo este carácter se define una estructura organizativa que comprende dos (02) años de Ciclo Básico y un (01) año para el Ciclo Orientado, determinando las opciones institucionales en el marco de las propuestas que la provincia adscriba en los acuerdos federales consensuados para la modalidad.

En este sentido, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos debe garantizar la igualdad de posibilidades que da lugar al Ser, Hacer y Saber, en el reconocimiento de la singularidad de los sujetos, que ponen en juego en la intervención didáctica todo el potencial de saber con el que se sostienen y cobran sentido y relevancia las prácticas pedagógicas. Esto incluye y posibilita el fortalecimiento de la identidad de los sujetos, al tiempo que pretende habilitarles el acceso al mundo cultural que los interpela constantemente, desde su complejidad.

 

INCORPORACIÓN GRADUAL DE LOS TRAYECTOS AL NUEVO DISEÑO DE LA MODALIDAD

 

 

2009

Trayecto “C” equivale a 7° Año de EGB 3

 

 

 

2010

1º Año del Ciclo Básico del Nivel Secundario

Trayecto “D” equivale a 8° y 9° Año de EGB 3

 

 

2011

1º Año del Ciclo Básico del nivel secundario

2º Año del Ciclo Básico del nivel secundario

 

 

2012

1º Año del Ciclo Básico del nivel secundario

2º Año del Ciclo Básico del nivel secundario

3º Año del Ciclo Básico del nivel secundario

 

 

 

 

 

ORIENTACIONES POSIBLES A CONSIDERAR PARA EL CICLO ORIENTADO DE LA ESJDA

 

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS NATURALES

ECONOMÍA Y ADMINISTRACION

COMUNICACIÓN

ARTÍSTICA

 

 

PROPOTOTIPO DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR PRELIMINAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE JÓVENES Y ADULTOS.

 

Espacios Curriculares/Áreas/Disciplinas

1er. Año

2º Año

3er. Año

TOTAL

Matemática

4

4

4

12

Ciencias Naturales (Físico Química)

2

2

0

4

Ciencias Naturales (Biología)

3

3

0

6

Ciencias Sociales (Geografía, Historia)

4

4

2

10

Lengua y Literatura

4

4

4

12

Lenguas Extranjeras

2

2

2

6

              Parcial

19

19

12

50

Orientación Específica

9

11

18

38

Total horas de cátedra

28

30

30

88

 

 

 

BIBLIOGRAFIA GENERAL

Ander-Egg, Ezequiel; Gelpi, Ettore y otros. (1996): “La Educación de Adultos como Organización para el Desarrollo Social”. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Bixio, Cecilia (2005): “Enseñar y aprender” Construir un espacio colectivo de enseñanza-aprendizaje. Rosario: Homo Sapiens.

Caruso, Marcelo; Dussel, Inés (1996): “De Sarmiento a los Simpsons” Cinco Conceptos para pensar la Educación Contemporánea. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.

Corea, Cristina; Lewkowicz, Ignacio (2008): “Pedagogía del aburrido” Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós.

Doménech, J.; Viñas J. (1998): “La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo”   Barcelona: Grao.

 

Duschatzky, Silvia; Birgin, Alejandra (comps) (2007): “¿Dónde está la escuela” Ensayos sobre gestión institucional en tiempos de turbulencia. Buenos Aires: Manantial SRL.

Freire, Paulo (1993): “Una Pedagogía Para el Adulto”. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Freire, Paulo (1999): “Pedagogía del Oprimido”. México: Editorial Siglo Veintiuno.

Frigerio, G. Poggi, M. y Giannoni, M. (comp.) (2000): “Políticas, instituciones y actores en educación”. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Frigerio, Graciela; Poggi, Margarita (1999): “De Aquí y de Allá Textos sobre la Institución Educativa y su Dirección” – Buenos Aires: Editorial Kapelusz.

Gadotti, Moacir; Gomez, Margarita; Freire, Lutgardes (2003): “Lecciones de Paulo Freire”. Buenos Aires: Colección Campus Virtual de CLACSO.

Garcia, C. M.; López Yañez, J. (Coords.) (1997): “Asesoramiento curricular  y organizativo en educación”. Barcelona: Planeta.

Jacinto, Claudia; Terigi, Flavia (2007): “¿Qué hacer ante las desigualdades de la educación secundaria?” Aportes de la experiencia latinoamericana. Buenos Aires: Santillana.

Llomovatte y Kaplan (coords.) (2005): “Desigualdad educativa” La naturaleza como pretexto. Buenos Aires: Noveduc.

Morin, Edgar (2001): “Introducción al Pensamiento Complejo”. España: Gedisa.

Morin, Edgar (2002): “La cabeza bien puesta” Repensar  la reforma. Reformar el pensamiento. Bases para una Reforma Educativa. Buenos Aires: Nueva Visión.

Morin, Edgar (2003): “Articular los saberes” “¿Qué saberes enseñar en las escuelas?”. Buenos Aires: EUS.

 

 

DOCUMENTOS

MEN (2009): Documento Base –Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Versión aprobada en la Mesa Federal, 2 de Septiembre de 2009

MEN (2009): Lineamientos Curriculares para la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Versión aprobada en la II Mesa Federal, 3 de Septiembre de 2009.

MEN (2007): Ley de Educación Nacional Nº 26.206

CGE (2009): Ley de Educación Provincial Nº 9890

CGE (2008/2009): Documentos de la Re-significación de la Escuela Secundaria Nº 1, 2, 3 y 4. 

CGE (2008): Lineamientos Curriculares Preliminares para la Educación Secundaria.

CGE (2009): Lineamientos Curriculares de Educación Técnico Profesional

Plan Educativo Provincial 2007/2011.

Proyectos Educativos Institucionales.

 

ANEXO:

MAPA EDUCATIVO DE LAS ACTUALES ESCUELAS SECUNDARIAS NOCTURNAS DE GESTION ESTATAL Y PRIVADA DE ENTRE RIOS.

A continuación, se expone un cuadro con el mapa de las actuales Escuelas Secundarias de Jóvenes y Adultos, el mismo, el que demuestra la presencia de estos servicios en toda la provincia. Muchas de las instituciones actualmente funcionan como anexo de escuelas secundarias diurnas.

 

GESTION ESTATAL

DPTO.

CUE

LOCALIDAD

ESTABLECIMIENTO

COLÓN

3001324

SAN JOSE

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 "COLONIA SAN JOSÉ"

COLÓN

3000771

VILLA ELISA

E.S.A. Nº 2 "LIBERTAD"

COLÓN

3000222

COLON

E.S.A. Nº 5 "ÁNGEL LUISI"

COLÓN

3001309

COLON

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA NORMAL SUPERIOR Nº 7 "REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY"

CONCORDIA

3001084

CONCORDIA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 2 "JOSE GERVASIO ARTIGAS"

CONCORDIA

3001079

LOS CHARRUAS

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 3 "FRANCISCO RAMIREZ"

CONCORDIA

3001213

VILLA ADELA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 4  "DAMIAN P. GARAT"

CONCORDIA

3000516

CONCORDIA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 7 " GRAL. RICARDO RAMÓN LOPEZ JORDAN"

CONCORDIA

3000090

CONCORDIA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 8 "DON AUGUSTO NIEZ"

CONCORDIA

3001166

CONCORDIA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 10 "REPUBLICA DE ENTRE RÍOS"

CONCORDIA

3000887

CONCORDIA

E.S.A.  Nº 12 "TTE.ALEJANDRO DACHARY"

CONCORDIA

3002519

COLONIA AYUI

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 13 "AZAHARES DEL AYUI"

CONCORDIA

3001596

CONCORDIA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 16 "PROF. GERARDO VICTORIN"

CONCORDIA

3003005

CONCORDIA

E.S.A. Nº 28

CONCORDIA

3001595

CONCORDIA

E.S.A. Nº 29

CONCORDIA

3002626

OSVALDO MAGNASCO

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 32

CONCORDIA

3009962

CONCORDIA

E.S.A. Nº 38

CONCORDIA

3009962

CONCORDIA

E.S.A. Nº 39

CONCORDIA

3009061

CONCORDIA

E.S.A. Nº 40

CONCORDIA

3002549

CONCORDIA

E.S.A. Nº 41  "DR. GUILLERMO BUGATTI"

 


 

DPTO.

CUE

LOCALIDAD

ESTABLECIMIENTO

DIAMANTE

3000731

VALLE MARIA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 "DR. CARLOS PELLEGRINI"

DIAMANTE

3000134

GENERAL RAMIREZ

E.S.A. Nº 2 "30 DE OCTUBRE"

DIAMANTE

3002317

VILLA LIBERTADOR SAN MARTIN

E.S.A. Nº 5 "RAUL SOLDI"

DIAMANTE

3002800

STROBEL

E.S.A. Nº 6

FEDERACIÓN

3000035

FEDERACION

E.S.A. Nº 3

FEDERACIÓN

3001365

CHAJARI

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 4 "JUSTO JOSE DE URQUIZA"

FEDERAL

3001642

FEDERAL

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 2 "JOSÉ MANUEL  ESTRADA"

FEDERAL

3001971

CONSCRIPTO BERNARDI

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 3 "AMÉRICO DEL PRADO"

FELICIANO

3009952

FELICIANO

E.S.A. Nº 8

GUALEGUAY

3001880

GUALEGUAY

E.S.A. Nº 2 "ROBERTO N. EPELE"

GUALEGUAY

3000957

GALARZA

E.S.A. Nº 3 "MARINA H. DEMARTINI"

GUALEGUAY

3001110

GUALEGUAY

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 8 "CELESTINO I. MARCÓ"

GUALEGUAYCHÚ

3000626

SAN ANTONIO

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 "SAN ANTONIO "

GUALEGUAYCHÚ

3001648

PUEBLO GENERAL BELGRANO

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 3 "20 DE JUNIO"

GUALEGUAYCHÚ

3001593

GUALEGUAYCHÚ

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 7 "PROF.ROSA REGAZZI"

GUALEGUAYCHÚ

3000370

GUALEGUAYCHÚ

E.S.A. Nº 10

GUALEGUAYCHÚ

3001162

LARROQUE

E.S.A. Nº 11

GUALEGUAYCHÚ

3001694

GUALEGUAYCHÚ

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 12 "LUIS CLAVARINO"

GUALEGUAYCHÚ

3001542

GUALEGUAYCHÚ

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 13 "MANUEL BELGRANO"

GUALEGUAYCHÚ

3001364

URDINARRAIN

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 16

GUALEGUAYCHÚ

3002625

GUALEGUAYCHÚ

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 24

 


 

DPTO.

CUE

LOCALIDAD

ESTABLECIMIENTO

ISLAS

3001235

CEIBAS (ISLAS)

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 "DAVID DELLA CHIESA"

ISLAS

3001220

VILLA PARANACITO

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 2  "ISLAS DEL IBICUY"

ISLAS

3001633

IBICUY

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 3 "FRANCISCO RAMÍREZ"

LA PAZ

3000561

ALCARAZ

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 "TRATADO DE ALCARAZ"

LA PAZ

3001463

PIEDRAS BLANCAS

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 2 " PABLO PEDRO BARDÍN"

LA PAZ

3001530

LA PAZ

E.S.A. Nº 3 "DR.ENRIQUE HUBER"

LA PAZ

3001720

SAN GUSTAVO

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 4  "CONSCRIPTO. BERNARDI"

LA PAZ

3001441

SANTA ELENA

E.S.A. Nº 5 "PADRE FIDEL OLIVERA"

LA PAZ

3001600

BOVRIL

E.S.A. ANEXO E.E.T. Nº 44 “DR. LUIS FEDERICO LELOIR”

 

NOGOYÁ

3000074

NOGOYA

E.S.A. Nº 1 "DR.LUIS AGOTE"

NOGOYÁ

3001835

ARANGUREN

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 2 "JUAN HIPOLITO VIEYTES"

NOGOYÁ

3002462

LUCAS GONZALEZ

E.S.A. Nº 6

NOGOYÁ

3002905

HERNANDEZ

E.S.A.  Nº 7

PARANÁ

3000292

PARANA

E.S.A.  Nº 1 "LEANDRO N. ALEM"

PARANÁ

3001563

PARANA

E.S.A.  Nº 2  "JOSÉ MARTÍ"

PARANÁ

3001872

PARANA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 3 "MONS.DR.ABEL BAZAN Y BUSTOS"

PARANÁ

3001558

PARANA

E.S.A. Nº 4 "PROF.MAXIMIO VICTORIA"

PARANÁ

3002009

PARANA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 5 "BRIG.GRAL ANGEL MARIA  ZULOAGA"

PARANÁ

3001965

PARANA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 6 "LOMAS DEL MIRADOR"

PARANÁ

3001851

VILLA TABOSSI

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 8 "ENRIQUE TABOSSI"

PARANÁ

3001681

VIALE

E.S.A. Nº 9 "PTE. ARTURO ILLIA"

 


 

DPTO.

CUE

LOCALIDAD

ESTABLECIMIENTO

PARANÁ

3001873

PARANA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 12 "PROVINCIA DEL NEUQUÉN"

PARANÁ

3001957

PARANA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 13  "GDOR. RICARDO RAMÓN LOPEZ JORDÁN"

PARANÁ

3001503

PARANA

E.S.A. Nº 23 "JOSEFINA ZUBIZARRETA"

PARANÁ

3001731

CERRITO

E.S.A. Nº 24  "13 DE MAYO"

PARANÁ

3000576

PARANA

E.S.A. Nº 25 "ATAHUALPA  YUPANQUI"

PARANÁ

3000811

HERNANDARIAS

E.S.A. Nº 27

PARANÁ

3000822

PARANA

E.S.A. Nº 29  "DR. ESTEBAN LAUREANO MARADONA"

PARANÁ

3002536

COLONIA AVELLANEDA

E.S.A. Nº 31

PARANÁ

3002801

PARANA

E.S.A. Nº 32 "VICECOMODORO DON JUAN JOSE RAMON FALCONIER"

PARANÁ

3002799

CRESPO

E.S.A. Nº 33

PARANÁ

3001493

PARANA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 34 "DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO"

PARANÁ

3001380

PARANA

E.S.A. Nº 39 "GUIDO MARIZZA"

PARANÁ

3001917

PARANA

E.S.A. Nº 40

PARANÁ

3000972

MARIA GRANDE

E.S.A. Nº 42 "JULIO C. PEDRAZZOLI"

PARANÁ

3002608

PUEBLO BRUGO

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 45

PARANÁ

3002684

HASENKAMP

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 47 EDUARDO Y FEDERICO HASENKAMP

PARANÁ

3003026

PARANA

E.S.A.  Nº 56

PARANÁ

3002620

PARANA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 67 "TABARÉ"

PARANÁ

3003054

PARANÁ

E.S.A. Nº 79

 


 

DPTO.

CUE

LOCALIDAD

ESTABLECIMIENTO

SAN SALVADOR

3001236

GENERAL CAMPOS

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 "DR.CARLOS SAAVEDRA LAMAS"

SAN SALVADOR

3001394

SAN SALVADOR

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 2  "FRANCISCO RAMÍREZ"

TALA

3002463

GOBERNADOR MANSILLA

E.S.A. Nº 3 "PROF. ALEJANDRO EDGAR ANSA"

TALA

3001483

ROSARIO DEL TALA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Y SUPERIOR Nº 4 "DR. JULIO OSSOLA"

TALA

3001610

MACIA

E.S.A. Nº 5

TALA

3002674

ROSARIO DEL TALA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 9

URUGUAY

3001120

CONCEPCION DEL URUGUAY

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 "RÁUL J.CHAPPUIS"

URUGUAY

3001254

CONCEPCION DEL URUGUAY

E.S.A. Nº 12

URUGUAY

3000342

BASAVILBASO

E.S.A. Nº 13

URUGUAY

3002569

SAN CIPRIANO

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 18

VICTORIA

3002791

VICTORIA

E.S.A. Nº 3

VICTORIA

3001184

VICTORIA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 4

VILLAGUAY

3001125

VILLAGUAY

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 1 "PROF. LEOPOLDO HERRERA"

VILLAGUAY

3001485

VILLA CLARA

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 2 "DR.DELIO PANIZZA"

VILLAGUAY

3009038

VILLAGUAY

E.S.A. Nº 3

VILLAGUAY

3001145

V. DOMINGUEZ

E.S.A. ANEXO ESCUELA SECUNDARIA Nº 5 "ALBERTO  GERCHUNOFF"

 

 

GESTION PRIVADA

NOGOYÁ

3001151

NOGOYÁ

ESA.  D-38 “INSTITUTO NOGOYÁ DE ENSEÑANZA COMERCIAL”

LA PAZ

3001742

LA PAZ

ESA. D-52 “COMERCIAL NOCTURNO LA PAZ”

PARANÁ

3002067

PARANÁ

ESA. D-123 “INSTITUTO SUPERIOR DE CAPACITACIÓN EMPRESIARIAL”

PARANÁ

3001758

CRESPO

ESA. D-33 “COMERCIAL CRESPO”

URUGUAY

3002834

URUGUAY (Ciudad)

ESA. D-119 “MARTÍN FIERRO”

URUGUAY

3003027

URUGUAY (Basavilbaso)

ESA. D-184 “SUPREMO ENTRERRIANO”

 

 

 



[1] MEN (2009): Documento Base –Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Versión aprobada en la Mesa Federal, 2 de Septiembre de 2009

 

[2] Ver Artículo 75º de la Ley de Educación de la Provincia de Entre Ríos Nº 9890.

[3] DOMÉNECH, J. VIÑAS J. “La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo”   Barcelona. Grao. 1998.