Desde la Comisión Directiva Central de AGMER exigimos al Consejo General de Educación que resuelva de forma urgente los problemas de funcionamiento del Sistema Informático de Evaluación Docente (SIED), dado que es allí donde nuestros compañeros y compañeras deben ingresar para consultar los analíticos provisorios de sus credenciales de puntaje.
Author: victor
CRONOGRAMA DE PAGOS DEL MEDIO AGUINALDO (S.A.C.)
– Jueves 13 de diciembre: hasta 7.000 pesos.
– Viernes 14 de diciembre: de 7.001 a 13.000 pesos.
– Sábado 15 diciembre: más de 13.000 pesos y funcionarios.
CLXXXV Congreso Extraordinario de AGMER: PRINCIPALES RESOLUCIONES
CLXXXV Congreso Extraordinario de AGMER
(Valle María, 3 de diciembre de 2018)
PRINCIPALES RESOLUCIONES:
– Aceptar la propuesta salarial declarándola insuficiente.
– Exigir al gobierno el pago del 1,3% a diciembre adeudado del acuerdo paritario de 2017, la devolución de los días descontados por ejercer el derecho a huelga y la reapertura de la discusión salarial a partir de enero.
– De no haber una propuesta salarial para la última semana de febrero, declarar el no inicio del ciclo lectivo 2019.
Prensa AGMER Uruguay
Simuladores oferta salarial del 11% para diciembre
Simuladores de la oferta salarial del 28 de Noviembre de 2018
4% en Octubre
4% en Noviembre
3% en Diciembre
Jóvenes x Memoria 2018: Muestra local
Esta noche a partir de las 20 hs en el Auditorio Scelzi, los estudiantes de varias escuelas de Concepción del Uruguay, presentarán sus trabajos realizados durante el año en el marco del Programa Jóvenes x Memoria, un programa educativo que se lleva adelante en nuestra provincia y propone el abordaje de la historia reciente en la escuela secundaria a partir de la propuesta concreta de que sean los jóvenes quienes se apropien de las experiencias pasadas en torno al eje Dictadura Cívico-militar y Democracia.
Posicionamiento de AGMER ante el Plan “SECUNDARIA SE MUEVE” impulsado por el CGE
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER damos a conocer nuestro posicionamiento con respecto al Plan “Secundaria se Mueve” que pretende implementar en Entre Ríos el gobierno provincial a través del Consejo General de Educación.
El denominado “Plan Estratégico de Innovación de la Escuela Secundaria Entrerriana” constituye la adecuación del nivel en nuestra provincia a lo planteado por la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes, de la que Entre Ríos forma parte, a través del Plan Estratégico Nacional 2016-2021 “Argentina Enseña y Aprende”, donde se definen los ejes que guían el Proyecto “Secundaria Federal 2030”, al cual ya hemos cuestionado públicamente en el pasado mes de septiembre.
AGMER reitera su rechazo al Método de Control Biométrico en las escuelas
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER ratificamos, conjuntamente con la vocal gremial del Consejo General de Educación, nuestro categórico rechazo a la implementación del sistema de control facial para el registro de la asistencia en las escuelas entrerrianas, dado que se trata de un dispositivo de control que persigue como único fin el disciplinamiento de las y los trabajadores docentes, no contribuyendo en forma alguna a resolver los verdaderos problemas del sistema educativo.
SE REALIZÓ LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN Y AGMER RECHAZÓ LA PROPUESTA DEL GOBIERNO
La patronal presentó una propuesta similar a la ya rechazada por la docencia entrerriana, con una única modificación consistente en el adelantamiento del pago del Código 029 (compensación por traslado), incrementándose un 20% a partir de octubre. Dicha propuesta fue inmediatamente rechazada por nuestros representantes por no contener las demandas que fueran aprobadas por el Congreso