Todas las entradas
AGMER, ATE, AMET y UDA fueron a la Justicia por la inconstitucionalidad de la Ley de Emergencia
Los sindicatos AGMER, ATE, AMET y UDA recurrieron hoy a la Justicia, donde presentaron un planteo de inconstitucionalidad sobre los artículos 4, 5 y 6 de la Ley de Emergencia del gobierno provincial y una medida cautelar innovativa que suspenda la aplicación de la ley hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo. Así lo informaron los referentes sindicales, en una conferencia de prensa virtual. “No creemos que éstos sean los ámbitos de debate de la política, pero hasta aquí nos han llevado”, expresó Marcelo Pagani.
Declaración del Plenario de Secretarios y Secretarias Generales
Por salarios que superen la línea de pobreza y contra el ajuste de Bordet a activos y jubilados provinciales.
Paritaria Nacional Docente: continúa el pago del Incentivo Docente – FONID -.
La CTERA participó hoy de la Paritaria Nacional Docente convocada por el Ministerio de Educación de la Nación.
EL FRENTE GREMIAL DOCENTE HIZO UNA PRESENTACIÓN POR LA ACTUAL SITUACIÓN SALARIAL
Este miércoles 8 de julio, los sindicatos que representan a trabajadores estatales en el Frente Gremial Docente de Entre Ríos (AGMER, AMET y UDA) se hicieron presentes ante la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia con el objeto de solicitar la inmediata continuidad de la paritaria salarial, recordando que el 6 de marzo la patronal se había comprometido mediante acta a realizar un análisis de la evolución de los índices inflacionarios durante el primer trimestre para formular luego una pauta salarial que contemple la variación de los mismos.
Contra el ajuste de Bordet y por la inmediata recomposición salarial, la UNIDAD sigue siendo el mejor camino
El gobernador Bordet eligió el peor camino. A contramano de lo que la presente crisis sanitaria, económica y social demanda, prefirió aplicar el recurrente procedimiento neoliberal de echar mano en el bolsillo de las y los trabajadores, optando por no avanzar en políticas de distribución del ingreso que graven a los sectores del capital financiero, agrario y económico que aprovechan –incluso en esta emergencia- para continuar aumentando sus ganancias.
M.O.S.U. RECHAZAMOS LOS DESPIDOS Y RECORTES EN TRES ARROYOS Y LA CADENA DAR
Desde el Movimiento Obrero y Social Uruguayense (MOSU) rechazamos y repudiamos los actos llevados a cabo por las empresas Tres Arroyos y Cadena DAR en los últimos días.
Informe: Resultados de la encuesta a equipos de conducción
Compartimos el informe con los resultados de la encuesta sobre condiciones de trabajo de los equipos de conducción durante la cuarentena, realizada a mediados del mes de mayo. El trabajo fue llevado a cabo por un equipo del Instituto de Investigaciones y Estadísticas de AGMER a pedido de la Comisión Directiva Central.