Todas las entradas
Nos movilizamos contra el envenenamiento con glifosato
Levantando nuestras voces para rechazar la medida cautelar del juez federal Pablo Seró que detiene la ordenanza que prohíbe el glifosato en nuestras zonas.
NOS MOVILIZAMOS EN RECHAZO DEL DECRETO 683/18.
Desde AGMER SECCIONAL URUGUAY y como integrante de la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Concepción del Uruguay, convocamos a participar de la movilización a realizarse el jueves 26 de julio a las 17:00 en Plaza Ramírez.
Alerta por el aumento de la inflación: Bordet debe convocar a la mesa de discusión salarial
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER queremos hacer pública nuestra preocupación frente al alarmante comportamiento observado de manera reciente en el proceso inflacionario, el cual impacta en forma directa sobre los bienes y servicios de primera necesidad, convirtiéndose así en una amenaza para el conjunto de los trabajadores docentes.
Aulas y Sedes del Ciclo Formativo de Oposición para el Cargo de Supervisor
Desde Agmer Seccional Uruguay socializamos por este medio la ubicación de las diferentes aulas que se han dispuesto para llevar adelante el ciclo formativo de Oposición para el cargo de Supervisor
Se prorroga por un año la vigencia de la oposición de cargos directivos
Por impulso de AGMER se ha logrado que aquellos compañeros que rindieron para cardos de Director y Vice, Rector y Vice, mantengan la vigencia de su examen hasta mediados de 2019.
125 años de la Escuela N° 2 “J. J. Viamonte”
Esta Institución fundada a finales del siglo XIX, surge para cubrir las necesidades de una comunidad. Sin duda tanto los docentes de aquellos inicios como todos los que han transitado sus aulas y los que hoy encontramos en ellas pusieron toda su dedicación en esta escuela que ayudó y ayuda al crecimiento de miles de uruguayenses.
EXIGIMOS EL PAGO INMEDIATO DE LOS HABERES DE JUNIO A DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Desde AGMER SECCIONAL URUGUAY demandamos el pago inmediato de los sueldos correspondiente al mes de junio de los compañeros docentes de educación privada de nivel secundario y superior dado que a la fecha no han cobrado sus haberes.
Hacemos responsables al estado provincial por la demora en la liquidación de haberes correspondientes a estos compañeros, como así también a las patronales de instituciones privadas por no arbitrar los medios para que esto no ocurra.